Trimtab | Programación Neuro-Lingüística (PNL) | El blog de Sara Fereras

Aprender a trabajar en equipo

Existen tres posibilidades o caminos con los que intentar alcanzar nuestros objetivos:

Podríamos rivalizar: lo que significa que trabajaremos CONTRA los demás.

Podríamos cooperar: lo que significa que trabajaremos hombro con hombro o JUNTO a los demás.

O podríamos proceder de forma independiente: lo que significa que en nuestras actividades no nos preocuparemos por los demás. Trabajamos AL MARGEN de los demás.

Según Klaus W. Vopel, uno de los principales obstáculos del trabajo en equipo aparece por la rivalidad inherente en el ser humano, y esto se apoya en 4 mitos que defienden la rivalidad en el trabajo en equipo:

  1. La rivalidad es un hecho inevitable que forma parte de la vida y de la naturaleza humana.
  2. La rivalidad motiva, obliga a dar lo mejor de cada uno. Sin ella, no existiría la productividad.
  3. Rivalizar es divertido; los mejores juegos están orientados a competir.
  4. La rivalidad fortalece nuestro carácter y nos da autoestima.

Sin embargo, ya en 1973, el padre de la investigación de la competitividad moderna, Morto Deutsch, indicaba que suponerle al ser humano una tendencia natural a querer ganar era irrazonable.

Investigaciones posteriores en las siguientes 4 décadas apoyan la idea de que la competitividad se aprende en los primeros años de vida y que los niños prefieren cooperar si se les da la posibilidad de disfrutar haciéndolo.

Luego, si tanto la rivalidad como la cooperación se aprende, tenemos la posibilidad- y por tanto la obligación- de crear entornos de trabajo donde cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo al equipo de trabajo.

En TrimTab nos encanta trabajar con los equipos en su organización basada en cualidades humanas, lo que llamamos Diversigrama (diversidad de fortalezas).

Aquí te dejamos un excelente ejercicio, que solamente te llevará 10 minutos, con el que enseñar a tu equipo a trabajar coordinando lo llamamos «requisitos imaginarios».

Éste es un ejercicio ideal para crear un poco de caos y diversión, sobre todo cuando el equipo ha trabajado concentradamente durante largo tiempo.

DINÁMICA

  1. Todos en círculo. Empieza el juego levantando una mano y mostrando con cuidado un huevo imaginario; naturalmente tendrás que explicarles el objeto que sostienes diciendo: “Aquí tengo un maravilloso huevo. No está cocido, así que cuando os lo lance procurad atraparlo con mucho cuidado, no lo dejéis caer. Pedro, te lo voy a tirar a ti, estás preparado para recogerlo? De verdad estás preparado? Cuando todo haya quedado claro, puedes comenzar a lanzar el huevo.
  2. Antes de tirar el huevo, la persona deberá anunciar a quien se lo envía y hacer un par de observaciones previas. Cuando el huevo ya haya sido lanzado a lo largo del círculo, añade un segundo objeto imaginario, por ejemplo una pajarita de papel, que como todo el mundo sabe, tiene unas características dé vueltas diferentes a las de un huevo. De nuevo, sostén la pajarita en alto, diles de qué objeto de trata, escoge un receptor y cuando éste se muestre listo, mándela de viaje; hazlo todo de forma evidente, que quede claro que se trata de otro objeto y así estarás invitando a la persona a colocarse en situación y tomar la postura adecuada.
  3. Mientras la pajarita y el huevo van volando de mano en mano, puedes añadir más objetos fantásticos, como una gran pompa de jabón que sacas de un aro o una patata caliente, incluso una bola de nieve, una manzana, un coco, etc.
  4. Cuanto más objetos añadas al juego, más difícil le será al grupo concentrarse y más veces caerán los objetos al suelo.

Puede ser interesante empezar luego a enviar conceptos conocidos: la misión, la tarea, la competencia, los resultados, los clientes,  el estrés…. Y juntos reflexionar sobre qué inspiran cada uno de los conceptos trabajados y como cada uno se siente al recibirlos y pasarlos a otro compañero.

Esta dinámica os sorprenderá con información sobre cómo el grupo se siente en cuanto a lo realmente importante.

¿Te interesa saber más? ¿Necesitas trabajar junto a tu equipo otro tipo de dinámicas que os lleven a una mayor colaboración y, por tanto, crecimiento? ¡Pregúntanos!

Siempre al corriente de las novedades y formaciones a través de nuestra Newsletter