
Aprender a pensar en futuros
El futuro no se puede predecir… pero sí se puede anticipar.
Entre lo que está ocurriendo hoy día en cualquier ámbito existen relaciones, vínculos, consecuencias y emergentes… que podemos utilizar para hacer pronósticos de futuro muy interesantes.
Y déjame que te diga que la frase “el futuro no se puede predecir”, es muy limitadora.
¿Por qué? Porque nos deja esperando a que otros lo diseñen para nosotros.
Otros diseñan la tecnología.
La manera de comprar.
La manera de relacionarnos.
La manera de encontrar a personas con quien salir a divertirnos.
La manera de cocinar.
La manera de enseñar.
Creo que me entiendes… Y que otros diseñen los nuevos futuros, está bien si todos participamos en aprender a diseñar un buen futuro en la función que desempeñamos actualmente. Es importante tu opinión, experiencia, valores, intuición o visión.
Pero para ser diseñadores de futuro, hay que saber aprender.
Y también hay que aprender a pensar en los 7 tipos de pensamiento que el futuro requiere:
Hay un mensaje muy extendido hoy día en las redes:
“Cada mañana, en África, una gacela se despierta; sabe que deberá correr más rápido que el león o éste la matará.
Cada mañana, en África, un león se despierta; sabe que deberá correr más rápido que la gacela o morirá de hambre.
Cada mañana, cuando sale el sol, no importa si eres león o gacela, mejor será́ que te pongas a correr”. -Anónimo-
Y nosotros decimos: no es importante correr si no sabes hacia dónde dirigirte.
Para saber si realmente te estás moviendo hacia el futuro o te mueves en laberinto, pregúntate:
¿Qué es lo último que has aprendido? ¿Algo de carácter técnico, emocional, algo sobre ti mismo/a…? ¿Ha sido de manera autodidacta, de manos de algún experto o una experiencia personal?
Tanto si tu última experiencia de aprendizaje ha sido una nueva receta, un deporte, una cualidad tuya o lo que más le gusta a tu pareja, lo importante es que has ejercitado nuevas zonas en tu cerebro, ya que en él reside la capacidad del ser humano para aprender.
Sí, para aprender…
Esa maravillosa cualidad que tenemos los seres humanos para incorporar conocimiento de todo tipo y mejorar nuestra vida, y la de otros.
Pues lo más importante es que sabiendo cómo aprendemos las personas, podemos entender cómo aprenden las organizaciones y cómo se pueden mover hacia un futuro de crecimiento.
Por tanto:
- ¿Estás aprendiendo cada día cómo ser mejor persona?
- ¿Estás aprendiendo cada día cómo ser mejor profesional?
- ¿Estás aprendiendo a aprender mejor?
- ¿Estás aprendiendo a enseñar mejor?
- ¿Estás aprendiendo a crecer?
- ¿Estás aprendiendo a hacer crecer a otros?
- ¿Estás aprendiendo a hacer crecer tu organización?
La solución para mejorar las organizaciones, pasa, necesaria y afortunadamente, por las personas que trabajan en ella independientemente del puesto o función que desarrollen.
Esta mejora requiere procesos de aprendizaje cada vez más complejos y en el menor tiempo posible.
¿Te interesa? Todo ello lo desgranaremos en nuestro próximo taller DISEÑAR FUTUROS (4 y 5 de febrero) al que te puedes unir de forma presencial en Madrid o Digital con clases en directo desde donde estés. Pídenos información e inscríbete a través de nuestra cuenta de correo hola@trimtab.es o mediante el formulario de contacto.
Si deseas formar parte de este nuevo grupo de personas comprometidas con el aprender a pensar, aprender a argumentar y la influencia positiva en el mundo de la educación y los negocios, te esperamos en nuestra comunidad Trimtab.
Nuestro propósito: Formar para influenciar en positivo.
#Empoweringpeopleforgrowth