Trimtab | Programación Neuro-Lingüística (PNL) | El blog de Sara Fereras

Rol model, futuros y felicidad

El otro día estuve en la exposición que la Fundación Telefónica tiene en Madrid sobre futuros.

Muy interesante.

Y recomendable para entender la forma de futurizar y el impacto que algunos diseñadores de futuros del pasado han tenido en el presente.

Si eres mujer esto te interesa: ¿Sabes cómo imaginaban a la mujer del futuro en las primeras décadas del siglo XX?

Felices con robots de cocina y limpieza para que les ayudasen en sus tareas domésticas.

Sí, eso es. Entornos domésticos parecidos a los que tenemos hoy día. Y la mujer: en casa leyendo mientras los robots hacían el trabajo de limpiar el polvo.

¿Y al hombre? En el espacio, investigando el fondo marino, volando en complicados globos aerostáticos e inventando robots.

FUTUROS Y FELICIDAD, ROL MODEL | TRIMTAB

Existe una colección de 78 cromos realizados por Jean-Marc Côté en el año 1899 que muestran cómo se imaginaban el mundo en el 2.000. Nada que ver con cómo es ahora, pero sí bastante fiel a muchos avances tecnológicos.

Y si eres hombre esto también te interesa: ¿Sabes cómo imaginaban a los hombres del futuro?

Felices. Creando, investigando, superando retos, ampliando horizontes… y divirtiéndose.

No sé si te habrás fijado en que he utilizado la palabra “feliz” tanto para hombres como para mujeres. Pero la felicidad es una cuestión subjetiva y cada quien la siente de una manera.

¿Qué es felicidad para cada uno? ¿Qué es éxito? ¿Existen diferentes éxitos? ¿Son combinables entre sí?

Sin tratar de entrar en la tan manida perspectiva de género, mi deseo es contar lo que he aprendido sobre la creación de futuros en todos estos años de profesión:

Crear futuros requiere saber salirse de la linealidad para adentrarse en un mundo diferente de posibilidades.

Pasado, presente y futuro se dibujan – habitualmente – en línea recta. Pero esto limita mucho.

FUTUROS Y FELICIDAD | TRIMTAB

Si la mente se coloca en esa línea, las ideas y posibilidades se reducen a más de lo mismo y el potencial de crecimiento se pierde.

Si de quienes hemos aprendido y con quienes hemos crecido tenían una mentalidad determinada, es posible que en algún punto, estemos siendo fieles a esa mentalidad y nos resulte difícil romperla. Aprendemos por modelado y muchas veces, sin darnos cuenta también por imitación.

Jim Dator, pionero en el diseño de futuros lo explica así: “El futuro no existe. Pero lo que sí existe son millones de imágenes de futuro que se crean y se usan para orientarnos en un mundo que cambia rápidamente”.

¿Y si esas imágenes que hemos visto con anterioridad y que están en nuestros modelos, son realmente las que nos limitan para un nuevo futuro mejor para todos?

Necesitamos saber crear esas imágenes de manera nueva, con creatividad, con disrupción, saliéndonos del patrón, buscando ideas y mejorando las antiguas… Y luego, conectarlas incluyendo nuevos valores. Valores que necesitamos, valores que la sociedad necesita, valores que mejoren nuestra manera de hacer organizaciones.

Y lo que el pensamiento sistémico y la Programación Neuro-Lingüística (PNL) nos aporta es la posibilidad de “conectar desde lo profundo” con toda esa información que nos llega para diseñar y crear esa felicidad para muchos, y no únicamente para unos pocos.

Un futuro, una estrategia, un plan de acción… con la misma mentalidad de ayer, está condenada a cometer los mismos errores del pasado.

Una pregunta que me ronda últimamente es: ¿Estamos preparados para diseñar nuestra profesión en los próximos años de modo que nos traiga palabras como “Felicidad”, “Plenitud”, “Bienestar” “Paz” o “Tranquilidad” ¿O únicamente se diseña pensando en rentabilidad o ganancias?

Mi respuesta hasta ahora: se puede hacer. Pero cada uno tiene que aportar su visión, sus ganas y su manera de entender la felicidad.

Aquí te dejo un mapa que te ayudará a conectar con tu movimiento de futurizar con propósito.

  1. Visualiza tu propósito profesional o personal. Busca 4 futuros posibles diferentes y siente el movimiento que cada uno de ellos te genera dentro de ti. Deberás darle a cada uno de los 4 unos minutos para poder sentir todas las sensaciones corporales. Aprovecha para jugar y salirte de lo marcado hasta ahora. Si no sueñas, siempre estarás en el mismo lugar.
  1. Cuando tengas conexión con el futuro que más te conecta por dentro, observa qué nuevos valores hay ahí y anótalos en una libreta. Deja que cada valor se exprese por separado: bienestar, creatividad, comunicación, firmeza… dale un lugar a cada uno de ellos.
  1. Piensa cómo se alimenta ese imaginario: qué nuevas ideas, pensamientos o creencias son los que lo nutren.
  1. Haciendo un repaso sobre tu vida actual: ¿Qué pensamientos o creencias están limitando? ¿Qué nuevas creencias necesita tu profesión?
  1. Define los nuevos comportamientos que llevan a ese futuro. Y por supuesto, las nuevas competencias.
  1. No hagas nada más, sólo deja que esta visualización vaya tomando forma en los próximos días y estate pendiente de identificar nuevas ideas y pensamientos que irán emergiendo.

Este mapa, que nace en los Niveles Neuro-Lógicos de la PNL, permite crear un plan de futuro bueno y sostenible, pero también desalinear el futuro del pasado para dar nacimiento a nuevos modelos.

Del “movimiento de futurizar con propósito” de los Niveles Neuro-Lógicos y otras muchas reflexiones y ejercicios que nos ayuden a utilizar al máximo los recursos mentales – incluyendo tus  valores y competencias – vamos a hablar en el próximo taller de Desarrolladores de Talento –Herramientas de Programación Neurolingüística (PNL)–los días 4 y 5 de Febrero.

Aquí tienes toda la información y la manera de inscribirte en el mismo:

CONTENIDOS DEL MÓDULO

  • Futuros: Planificado y emergente.
  • Dirección del pensamiento y el propósito: ¿Hacia dónde quiero ir?
  • Estrategias, objetivos, planes y metas.
  • Un mapa: Niveles neuro-Lógicos.
  • Creación de recursos internos que apoyan el crecimiento y el aprendizaje.
  • Aprender del pasado y diseñar el futuro deseable.

Formación que puedes cursar de forma presencial en Madrid o Digital con clases en directo impartidas por Sara Ferreras.

Escríbenos a hola@trimtab.es para más detalles e inscripción ¡#SomosTrimTab!

Siempre al corriente de las novedades y formaciones a través de nuestra Newsletter