Trimtab | Programación Neuro-Lingüística (PNL) | El blog de Sara Fereras

Metodología way

En Trimtab creemos que el ingrediente fundamental para generar organizaciones con conscientes es que podamos conectar con el propósito, la ética, la serenidad y la calidad de vida. Pero para ello necesitamos un timón que nos impulse en el movimiento y ritmo adecuado para seguir el mapa.

Trimtab WAY es un potente guion que te mantiene en el rumbo. ¿Por qué?

El trimtab es una pequeña pieza insertada en el timón de barcos y aviones diseñada especialmente para producir grandes cambios con poco esfuerzo. A menudo, la resistencia al cambio que ejerce el agua del océano o del aire es tan grande, que de no existir ese trimtab, no se podría cambiar de dirección. Bonito nombre para nuestro proyecto. ¿Cierto?

WAY es el acrónimo de Who Are You? O lo que es lo mismo: ¿Quién eres?

TrimTab Way es una invitación a que te conviertas esa pequeña y potente pieza en tu entorno. Que seas una pieza que, con pequeños esfuerzos, contribuyas al movimiento de otros, al crecimiento emocional, mental o espiritual de quienes te rodean. Siendo un trimtab estás al servicio de hacer crecer ideas con el fin de convertirlas en una acción positiva.

Según Stephen Gilligan, una persona que nos inspira profundamente a través de su trabajo sobre el despertar del alma, a través de lo que él llama el apadrinamiento, todos disponemos de una serie de habilidades que, una vez activadas, nos sitúa en un punto de entendimiento para conectar a otros con el potencial de crecimiento:

  • Congruencia interna: Compromiso con uno mismo: “Sin una fuerte conexión consigo mismo, las personas tenderán a ser más bien reactivas que receptivas”. La congruencia personal, la integridad y el alineamiento son la fuente del patrocinio positivo. No es posible tomar el compromiso de ayudar a otros a menos que uno esté en contacto consigo mismo.
  • Conectar con el otro: Implica ver y promover el potencial en el otro, y eso requiere conectar con algo interior, a nivel profundo. Haciendo un profundo ejercicio de empatía, que se enriquece con el mensaje: “Me alegro de verte, de que estemos juntos en esto.” La base del patrocinio verdadero es el sentido de conexión entre ambas partes.
  • Curiosidad: Mostrar un verdadero interés en saber cómo están los demás. Ayudarles a trascender aquello que ellos perciben como barreras internas y apoyarles en la liberación y el desarrollo de su potencial más profundo. La curiosidad se manifiesta por preguntas más que por exigencias.
  • Receptividad. Dice Gilligan: “La curiosidad implica preguntar y la receptividad implica escuchar, sentirse cómodo con la incertidumbre. Implica crear y salvaguardar un espacio para los demás, en el que puedan pensar y encontrar sus respuestas”.
  • Nombrar adecuadamente – Reencuadrar: El nombre adecuado para definir situaciones es aquel que hace aflorar lo mejor de uno mismo, que reconoce la intención positiva de cualquier persona involucrada en la situación, y que, al mismo tiempo, dice la verdad sobre la experiencia. Nombrar adecuadamente constituye una clase de reencuadre verbal. Ayuda a las personas a ver sus experiencias de un modo que despierta una perspectiva más amplia, así como a entrar en contacto con recursos y soluciones potenciales. Ejemplo: “Soy un desastre. No tengo tiempo para descansar” Reencuadre: ¿Significa eso que tienes tantas cosas en la cabeza que te olvidas de ti mismo/a? La frase reencuadrada permite conectar con la parte positiva y encontrar soluciones. Mientras que la frase sin reencuadrar, genera una emoción negativa que anula el proceso de pensamiento en la búsqueda de soluciones.

Termina esta reflexión con un poema escrito para ayudar a otros a volar:

«Nuestro mayor temor no consiste en no ser adecuados.

Nuestro temor consiste en que somos poderosos más allá de toda medida.

Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que nos atemoriza.

Nos preguntamos: “¿Quién soy yo para ser brillante, espléndido, talentoso, fabuloso?”

Pero,  en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo de Dios.

Tus pequeños juegos no sirven al mundo.

Disminuirte a ti mismo para que los demás no se sientan inseguros a tu  lado no tiene nada que ver con la iluminación.

Todos estamos hechos para brillar, como brillan los niños.

Nacemos para manifestar esta gloria del Dios que está dentro de nosotros.

 Y no es que esté sólo en algunos; está en todos nosotros.

En la medida en que dejamos que brille nuestra propia luz,

damos a otros permiso para hacer lo mismo.

En la medida en que nos liberamos de nuestro temor,

nuestra presencia libera automáticamente a otros.»

Autora: Marianne Williamson, citada por Nelson Mandela.

Somos TrimTab, Who are You?

Siempre al corriente de las novedades y formaciones a través de nuestra Newsletter